Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Rev. cir. (Impr.) ; 75(3)jun. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1515229

ABSTRACT

Objetivo: Estudiar el efecto del manejo multidisciplinario (MMD) de úlcera de PD (UPD) en un Hospital de Chile durante el período 2017-2020. Materiales y Métodos: Estudio comparativo, observacional y retrospectivo, se analizó una base de datos disociada compuesta por 111 pacientes atendidos en el periodo 2017-2020 y se comparó con los datos de 121 pacientes con UPD atendidos en el mismo Hospital sin MMD en periodo 1998-2005. Para los estudios analíticos se usó prueba de Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: La tasa de reamputaciones mayores con MMD fue de un 2,7%, el 91,2% de los pacientes atendidos con MMD lograron mejorar la condición clínica de la herida, sin embargo, en pandemia por SARCOV-2 la mejoría se redujo a un 78,2%. La tasa de cicatrización completa de la herida con MMD fue de 77,8% v/s 31,4% sin MMD (p < 0,0001) y la tasa de reamputación general sin MMD fue de 47,1% v/s 12,6% con MMD (< 0,0001). La recidiva fue de un 11,7% con MMD v/s 100% a los cuatro años sin MMD (p < 0,0001). Discusión y Conclusión: Observamos que el MMD de la UPD logra mejores tasas de efectividad de la intervención que pacientes sin MMD, mostrándose mejores tasas de cicatrización de la herida, tasa de reamputación mayor, y tasa de recidiva. Por lo tanto, un MMD podría contribuir, significativamente, al rescate de la extremidad afectada.


Objective: To assess the effect of a multidisciplinary approach on patients with diabetic foot ulcer (DFU) in a Hospital in Chile from 2017 to 2020. Material and Method: The study is observational, comparative, and retrospective. The data from 111 patients were analyzed anonymously during 2017-2020. It was compared with old data from a group of121 patients treated in the same hospital but without a multidisciplinary approach. To gather the data the Chi-square test, Fisher's exact test, the U of Mann Whitney, and the Kruskal Wallis were used. Results: It was found that the rate of major re-amputations in patients undergoing treatment with a multidisciplinary approach was 2.7%. Furthermore, 91.2% of patients treated with a multidisciplinary approach improved the clinical condition of the wound. However, During the SARCOV-2 pandemic, the improvement rate was reduced to 78.2%. The complete wound healing rate was 77.8% in patients treated with a multidisciplinary approach versus 31.4% without a multidisciplinary approach (p < 0.0001). The overall re-amputation rate on patients without a multidisciplinary approach was 47.1% versus 12.6% on patients with a multidisciplinary approach (< 0.0001). The recurrence rate was 11.7% in patients with a multidisciplinary approach versus 100% in patients without a multidisciplinary approach (p < 0.0001). Conclusion: We observed finally, we observed that a multidisciplinary approach helped the DFU patients to achieve better intervention effectiveness rates, showing better rates of wound healing, higher re-amputation rate, and recurrence rate. Therefore, a multidisciplinary approach could contribute significantly to the improvement of the affected limb.

2.
Rev. chil. cir ; 70(4): 315-321, ago. 2018. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-959389

ABSTRACT

Resumen Introducción: El cáncer de células escamosas (CCE) es el segundo cáncer de piel más frecuente. Sin embargo, no hay publicaciones en Chile sobre el tema. Objetivo: Investigar características sociodemográficas y clínicas del CCE en la Región de Coquimbo, Chile. Material y Métodos: Serie de casos de pacientes con diagnóstico de CCE de piel tratados en el hospital de Coquimbo, entre enero de 2006 y diciembre de 2015. Criterios de inclusión: diagnóstico histológico definitivo de CCE de piel. Criterio de exclusión: 1.- seguimiento posoperatorio menor de 12 meses; 2.- operado en otro hospital; 3.- sometido a otro tratamiento previo a la cirugía; 4.- metástasis cutáneas de un CCE mucoso; 5.- CCE con metástasis a distancia. Variables independientes: edad, género, localización, tamaño, linfonodos comprometidos, residencia costera-interior. Variables dependientes: recurrencia, factores de recurrencia, letalidad. Análisis estadístico: descriptivo y analítico con el programa SSPS. Resultados: Se registraron 2.202 casos de cáncer de piel, 1.487 basocelular (67,5%), 181 melanomas (8,2%) y 534 CCE (24,2%). 236 pacientes tienen datos completos y constituyen el informe, 153 hombres (64,8%) y 83 mujeres (35,2%). Edad: 75,5 años ± 11,7 (extremos 46-94). La localización es: cabeza 158 casos (66,9%), otras áreas expuestas 47 (20%) y no expuestas 31 (14,1%). En cabeza la localización más frecuente es mejilla 40 casos (25%), frente 29 casos (12,3%). En 119 casos (50,4%) el cáncer se presenta ulcerado y en 117, no ulcerado (49,6%); diámetro del tumor 22 milímetros (rango 3-100 mm). En 10 casos hay linfonodos clínicos (4,2%). En 12 casos (5,9%) se extirpa LNC, 2 positivos. 201 casos presentan bordes histológicos libres (85,2%) y en 35 casos, borde comprometido (14,8%). Tasa de recurrencia local 8,5% (20 casos) y ganglionar 2,1% (5 casos). Recidiva del cáncer se asocia a borde histológico comprometido: P = 0,001, IC 95% 3,12-12,19 y ulceración p = 0,01, OR 4,63; IC 1,59-13,50. Seguimiento de 36 meses (rango 12-228). Letalidad 2,56%. Conclusión: El CCE de piel extirpado precozmente con confirmación histológica de erradicación tiene buen pronóstico.


Introduction: Squamous skin cancer (SSC) is the second most frequent skin cáncer, nevertheless reports about this issue are not published in Chile. Objetive: To investigate social, demographics, and clinic characteristics of SSC in semidesertic Coquimbo Region, Chile. Material and Methods: serie of patients diagnosed and treated in Coquimbo hospital between January 2006 and December 2015. Inclussion criteria: 1.- histopathological confirmation of SSC. Exclusion criteria: 1.- follow up lesser than 12 months; 2.- operated in another hospital; 3.- submitted to another treatment prior to surgery; 4.- skin metastasis of mucous squamous carcinoma; 5.- patients with distant metástasis. Independent variables: age, gender, tumor site, tumor size, clinical lymph nodes, shore or valley residency. Dependent variable: recurrency frecuence, factors of recurrency, letality. Statistical analysis: descriptive and analytical by SSPS program. Results: 2.202 skin cancer cases were registered, 1.487 basal cells carcinoma (67.5%), 181 melanoma (8.2%) and 534 squamous cells carcinoma (24.2%). 236 patients with complete data are included in this report. There were 153 men (64.8%), and 83 women (35.2%). Mean age was 75.5 years old ± 11.7 (range 46-94). Primary site was: head 158 patients (66.9%), other sun exposed areas 47 patients (20%), and non exposed areas 31 patients. Cheek and front were the most frequents head site with 40 cases (25%) and 29 cases (12.3%), respectively. In 119 cases (50.4%) SCC was ulcerated, and 117 cases was not; primary tumor diameter was 22 millimeters (range 3-100). Clinical lymph nodes were primarily positives in 10 patients, (4.2%). In 12 cases with negative lymph nodes, sentinel limph node was resected. 2 were positives. Histological borders were tumor free in 201 patients (85.2%) and, 35 cases (14.8%) had positive histological borders. Local recurrence incidence was 8.5% (20 cases). Limph nodes recurrence was 2.1% (5 cases). Cancer recurrence was associated with histological positive borders P = 0.001, IC 95% 3.12-12.19, and ulcerated tumor p = 0.01, OR 4.63; IC 1.59-13.50. Letality was 2.56%. Mean follow up was 36 months (range 12-228 months). Conclusions: SSC has a good prognosis when primary tumor is resected early, with free histological borders resection.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Skin Neoplasms/epidemiology , Carcinoma, Squamous Cell/epidemiology , Skin Neoplasms/surgery , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Chile/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Incidence , Risk Assessment , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Recurrence, Local/epidemiology
3.
Rev. chil. cir ; 69(2): 129-134, abr. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844343

ABSTRACT

Introducción: La colecistectomía laparoscópica precoz es nuestra conducta para el tratamiento de la colecistitis aguda; sin embargo, la consulta tardía y el tratamiento postergado por dificultades de acceso hacen que el tiempo de resolución muchas veces sobrepase los 7 días de iniciados los síntomas. Nuestro objetivo es comparar los resultados quirúrgicos entre los pacientes operados antes y después de este periodo. Material y métodos: Serie de casos consecutivos de pacientes con diagnóstico de colecistitis aguda operados entre junio de 2013 y diciembre de 2014 en el Servicio de Cirugía del Hospital de Coquimbo. De 358 casos, se excluyen aquellos asociados a colangitis, pancreatitis aguda, ASA ≥ 4 y cuadro mayor de 30 días. Consecuentemente se incluyen 233 pacientes que se dividen en «grupo precoz¼ (GP), operados antes del séptimo día de iniciados los síntomas, y «grupo tardío¼ (GT), operados después de este periodo. Se analizan la presentación de la serie y la asociación entre variables cualitativas y cuantitativas mediante la prueba de χ² y t de Student, respectivamente. Resultados: El GP presenta una estadía hospitalaria de 3,9 (± 2,0) días y el GT de 7,2 (± 5,2), (p = 0,0001); el periodo postoperatorio es de 1,9 (± 1,6) y de 2,9 (± 4,4) días, respectivamente (p = 0,055). La tasa de conversión en el GP es del 2,1% y en el GT del 9,7% (p = 0,027); la tasa global de complicaciones postoperatorias es del 3,2 y 10,7%, respectivamente (p = 0,033). Discusión: Nuestros resultados respaldan la colecistectomía precoz en pacientes con colecistitis aguda. Se pone de manifiesto un problema de gestión, en que la postergación de la resolución quirúrgica empeora los resultados y conlleva mayor riesgo de complicaciones.


Introduction: The treatment for acute Cholecystitis should be an early Laparoscopic Cholecystectomy. However, this resolution often exceed 7 days after the clinical symptoms onset. Mainly, for delayed consultation of the patients, access difficulties and delayed surgical resolution in our hospital. The aim is compare the surgical outcomes of patients that have had a Cholecystectomy before 7 days after the clinical symptoms onset with those operated after this period. Material and methods: Between June 2013 and December 2014, 358 patients were Cholecystectomy for acute Cholecystitis at the Hospital of Coquimbo. Those associated to Cholangitis, Acute Pancreatitis, ASA ≥ 4 and Gallbladder Cancer, were excluded; 233 patients were included. They were allocated into two groups according to the treatment timeframe: ‘Early Group’ (EG) for those operated before the seventh day of symptoms onset and ‘Late Group’ (LG) for those operated after this period. A retrospective study was used to collect data demographics, clinical and surgical outcomes. All these factors were compared between the two groups. Results: The EG had a hospital stay of 3.9 (± 2.0) days and the LG 7.2 (± 5.2) (P = .0001); the postoperative stay was 1.9 (± 1.6) and 2.9 (± 4.4) (P = .055) days, respectively. The conversion rate in the EG was 2.1% and 9.7% in the LT (P = .027); the overall rate of postoperative complications was 3.2% and 10.7% (P = .033), respectively. Conclusions: The findings support an early Cholecystectomy in patients with acute cholecystitis. There is a management problem in terms of delayed surgical resolution which worsens surgical outcomes and increase morbidity.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystitis, Acute/surgery , Time-to-Treatment , Analysis of Variance , Length of Stay , Postoperative Complications
4.
Rev. chil. cir ; 67(4): 399-406, ago. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752860

ABSTRACT

Background: The aim of pilonidal cyst surgical treatment is to avoid recurrence of the disease. Aim: To compare the results of Karydakis or Limberg flap for wound closure after pilonidal cyst resection. Material and Methods: Analysis of clinical parameters of patients operated for pilonidal cysts, in which all secondary sinuses and orifices were resected in a block reaching the posterior sacral fascia. The reconstruction technique used (Karydakis or Limberg flap) was according to the surgeon criterion. Results: Of 103 operated patients, in 24 aged 21.4 +/- 7.2 years (14 males) the Limberg closure was used and in 49, aged 22.2 +/- 6.3 years (26 males), the Karydakis closure was used. Rates of complications were 4.1 and 12.2 percent for Limberg and Karydakis closure, respectively (p = 0.04). The rates of recurrence were 8.3 and 12.2 percent respectively (Ns). Conclusions: Karydakis closure technique after pilonidal cyst resection has a higher rate of complications than Limberg closure.


Objetivo: Comparar los resultados de la resección de la enfermedad del seno pilonidal y el cierre de la herida mediante la técnica de Karydakis (CK) y de Limberg (CL) en pacientes no tratados previamente y que presentan uno o más senos, fístulas o nódulo subcutáneo. Método: Pacientes operados entre enero de 2000 y diciembre de 2012, en los que se resecan todos los senos y orificios secundarios, en bloque hasta la fascia sacra posterior. La reconstrucción se realiza según la preferencia del cirujano. Los pacientes fueron evaluados según edad, sexo, duración de síntomas, duración de la cirugía, tiempo de hospitalización, complicaciones post operatorias, tiempo de cicatrización y recurrencia. Resultados: Se intervinieron 103 pacientes, 20 fueron excluidos porque se utilizó otra técnica y en 11 no se cumplió el seguimiento mínimo. El grupo de análisis incluye 24 casos operados con CL y 49 casos con CK. No hubo diferencias de edad, distribución por sexo, duración de síntomas, presentación clínica, tiempo de cicatrización, período de inactividad post operatoria y tiempo de seguimiento entre los dos grupos. La frecuencia de complicaciones de herida en el grupo CL fue 4,1 por ciento y 12,2 por ciento en el grupo CK, p = 0,04. La tasa de recurrencia fue, de 8,3 por ciento para el CL y 12,2 por ciento para el CK, p = 0,91. Conclusión: nuestros resultados muestran una tasa de recurrencia similar para las técnicas de cierre de Limberg y Karydakis, en la resección de la enfermedad del seno pilonidal con una tasa de complicaciones significativamente mayor en la segunda.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Surgical Flaps , Pilonidal Sinus/surgery , Follow-Up Studies , Length of Stay , Operative Time , Postoperative Complications , Recurrence
5.
Rev. chil. cir ; 62(3): 228-233, jun. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562720

ABSTRACT

Background: Papillary thyroid carcinoma had a survival over 90 percent in stages I , II and III. Treatment failures are observed in advanced tumors, when there is lymph node involvement or when there is vascular invasion. Aim: To assess the prognostic value of pathological variants of papillary thyroid carcinoma. Material and Methods: Review of pathological records of patients with papillary thyroid cancer operated between January 1999 and December 2008 in a regional hospital. The pathological variant of the tumor was revised and classified again as follicular variant, sclerosing, solid, tall cell variant, columnar variant, oncocytic, cribriform, microcarcinoma, insular variant and poorly differentiated. Results: The records of 51 females aged 48 +/- 16 years and 12 males aged 42 +/- 18 years were identified. Forty patients had a well differentiated carcinoma (63 percent), 16 had a follicular variant (25 percent), four had a sclerosing variant and three other types. Capsule involvement was observed in six of 27 stage I, four of nine stage II, 20 of 26 stage III and one of one stage four tumor. Peritumoral lymphatic invasion was observed in 12 of 27 stage I, four of nine stage II, 21 of 26 stage III and one of one stage IV tumor. Lymph node relapse was observed in three patients without and nine patients with capsule involvement (p < 0.01) and in 11 of 38 patients without and 27 of 38 patients with lymphatic invasion (p < 0.01). Two patients in stage III and one in stage IV died. Lethality was 3 percent. Conclusions: Relapse of papillary carcinoma was associated with capsule involvement and lymphatic invasion. Tumor variants were not associated with relapse or mortality.


Objetivo del estudio: Identificar la incidencia de las variantes del cáncer papilar de tiroides (CPT), factores de mal pronóstico asociados a variantes histológicas, comparar la recurrencia y estadio de la enfermedad según la variedad, e identificar pacientes de alto riesgo de recurrencia. Material y Método: Cohorte única longitudinal entre Enero de 1999 y Diciembre de 2008. La clasificación de los subtipos fue: papilar bien diferenciado, variante folicular, esclerosante, sólido, células altas, células columnares, oncocítico, cribiforme, microcarcinoma, insular y pobremente diferenciado. Resultados: Incidencia: papilar bien diferenciado 40 casos (63,5 por ciento), variante folicular 16 casos (25,4 por ciento), esclerosante 4 casos, otros 3 casos. Hubo compromiso de la cápsula del tiroides en 6/27 casos en estadio I, 4/9 casos en estadio II, 20/26 casos en estadio III y 1/1 caso en estadio IV, p < 0,01. Hubo 3 recurrencias ganglionares sin compromiso tumoral de la cápsula y 9 recurrencias con compromiso tumoral, p < 0,05. Hubo invasión linfática peritumoral en 12/27 en estadio I; 4/9 casos en estadio II, 21/ 26 casos en estadio III, y 1/1 en estadio I V, p < 0,05. En 11/38 pacientes sin invasión linfática hubo recurrencia ganglionar y 27/38 con invasión linfática hubo recurrencia, p < 0,01. Fallecieron 2 casos en estadio III y 1 en estadio I V, p < 0,01. La letalidad fue 3,2 por ciento. Conclusión: La recurrencia se asoció a estadio avanzado, compromiso de cápsula e infiltración linfática. No identificamos asociación entre recurrencia y variedades del CPT. La mortalidad se asoció a estadio avanzado. No identificamos asociación entre variante histológica y mortalidad, p = 0,48.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Papillary/epidemiology , Carcinoma, Papillary/pathology , Thyroid Neoplasms/epidemiology , Thyroid Neoplasms/pathology , Age Factors , Carcinoma, Papillary/surgery , Carcinoma, Papillary/mortality , Incidence , Longitudinal Studies , Lymphatic Metastasis , Neoplasm Staging , Thyroid Neoplasms/surgery , Thyroid Neoplasms/mortality , Prognosis , Recurrence , Risk Factors
6.
Rev. chil. infectol ; 26(3): 227-232, jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-518458

ABSTRACT

Objective: to identify lethality and mortality rates and, mortality risk factors in ventilator associated pneumonia (VAP) on 114 patients treated between 2000 and 2007. Method: Twenty five risk factors were analyzed, emphasizing age, gender, APACHE score, associated diseases, hypotension at intake, coma, hospitalization time, length of time of ventilation, emergeney intubation, reintubation, previous antibiotics, and resistant microrganisms. Results: Lethality was 25.4 percent, and mortality was 2.4 percent. Association between lethality, and APACHE score was found (p: 0.04). Critical APACHE valué was 22. Also, in early pneumonia, association between lethality and nasogastric tube (p: 0.01, I.C. 95 percent 1.39 - 6.35) was found. No association with late pneumonia was found among mortality and clinical practices. Death's RR (relative risk) increase in following valúes with: previous neurological disease 2.7 (p: 0.15, IC 95 percent 1.15 - 6.5), neurological comaRR2 (p: 0.2, IC 95 percent 0.54 - 7.53). Nevertheless, at multivariate analysis no mortality risk factors were identified. Fair association with time in ICU (p: 0.051 IC 95 percent 0.99 - 1.17) and, male sex (p: 0.051, IC 95 percent 0.99 - 6.72) was found. Conclusions: We observed múltiple factors associated to mortality in VAP: use of nasogastric catheter, longer stay in ICU and male sex.


Objetivo: Identificar la tasa de letalidad, mortalidad y factores de riesgo de mortalidad en neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en 114 pacientes de la cohorte 2000-2007. Se estudiaron 25 factores de riesgo del paciente y de las prácticas clínicas. Resultados: La tasa de letalidad fue 25,4 por ciento) y la tasa de mortalidad de 2,4 por ciento>. Se encontró asociación entre el puntaje APACHE al momento del diagnóstico de neumonía y mortalidad (p: 0,04). El valor crítico de APACHE de alto riesgo fue igual o mayor a 22. En neumonía precoz se identificó como factor de letalidad la presencia de sonda naso-gástrica (p: 0,01, IC 95 por ciento> 1,39-6,35). Para las variables categóricas no se encontró asociación significativa entre la exposición y mortalidad. El RR en presencia de enfermedad neurológica previa (accidente vascular encefálico) fue 2,7 (p: 0,15, IC 95 por ciento 1,15-6,5), coma al ingreso 2 (p: 0,2, IC 95 por ciento 0,54-7,53). En neumonía tardía, no se identificaron factores de riesgo asociados a la atención. El análisis multivariado de todas esas exposiciones no identificó factores significativos asociados a mortalidad. Identificamos una asociación débil con días de estada en UCI (p: 0,051 IC 95 por ciento 0,99-1,17) y sexo masculino (p: 0,051, IC 95 por ciento 0,99-6,72). Conclusiones: Los resultados muestran una relación multifactorial de prácticas clínicas y del paciente para fallecer por NAVM. Como factor de prácticas clínicas encontramos asociado a mortalidad el uso de sonda nasogástrica y mayor permanencia en UCI. Dependiente del paciente encontramos una débil asociación entre mortalidad y sexo masculino.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Pneumonia, Ventilator-Associated/mortality , Chile/epidemiology , Epidemiologic Methods , Pneumonia, Ventilator-Associated/microbiology
7.
Rev. chil. cir ; 61(2): 176-180, abr. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538018

ABSTRACT

We discuss the case of a 63-years-old woman presenting with Majorlin's ulcer over the popliteal area. This localization is the most frequent for this lesion. We review the diagnosis, epidemiology, and aggressive surgical treatment with wide excision of the ulcer and repair with fasciocutaneous flap.


Se presenta un caso de úlcera de Majorlin en la región poplítea de una paciente de 63 años de edad. Esta localización es la más frecuente de esta lesión. Se discute su diagnóstico, epidemiología, etiología y tratamiento agresivo con resección amplia de la ulcera y reparación con un colgajo fasciocutáneo.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Carcinoma, Squamous Cell/etiology , Cicatrix/complications , Skin Neoplasms/surgery , Skin Neoplasms/etiology , Chronic Disease , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Leg , Skin Neoplasms/pathology , Burns/complications , Surgical Flaps , Skin Ulcer/etiology
8.
Rev. chil. cir ; 61(2): 136-141, abr. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538026

ABSTRACT

Differentiated thyroid carcinoma has a good prognosis with a 90 percent survival at 10 years. Follicular carcinoma is more aggressive than papillary carcinoma Aim: To study the clinical presentation, evolution and prognosis of differentiated thyroid carcinoma. Material and Methods: The pathological registries of differentiated thyroid cancer processed in a pathology service of a general hospital, between 1984 and 2007, were searched. The clinical records of patients were reviewed. Results: One hundred six pathology registries were identified but only 89 patients had complete medical records. Seventy six patients aged 44 +/- 16 years had a papillary carcinoma and 13 patients aged 42 +/- 15 years had a follicular carcinoma. After a mean follow up of 53 months, 65 patients with papillary and 12 patients with follicular thyroid cancer were alive. Five patients with papillary carcinoma and one with follicular carcinoma had a local or distant relapse. Calculated actuarial survival at 10 years was 84 and 100 percent for papillary and follicular carcinoma, respectively. Ten year survival for stage I, II, III and IV tumors was 100, 92, 68 and 0 percent, respectively. Mortality was associated with the presence of distant metastases, a stage IV tumor, vascular or lymphatic tumor infiltration, tumor size, lymph node involvement, extra capsular invasion and a multi focal lesions. The relative risk for mortality increases between 2.7 and 9 times with the presence of lymph node infiltration and distant metastases. Conclusions: The prognosis of differentiated thyroid cancer is related to lymph node infiltration and the presence of distant metastases.


Los objetivos del presente estudio son identificar la forma de presentación clínica y evolución del cáncer diferenciado de tiroides (CDT); definir la curva de sobrevivencia para ambos tipos histológicos e identificar los factores clínicos e histológicos de mal pronóstico. Se presentan 89 pacientes portadores de cáncer diferenciado (papilar y folicular) de tiroides (75 CP Y 13 CF) tratados en los Hospitales de Coquimbo y La Serena, entre 1984 y 2007. La forma de presentación de ambos tumores fue similar. La mediana de seguimiento fue 53 meses. El 75 por ciento de los pacientes tuvo un seguimiento mínimo de 7 años y el 86,4 por ciento de los pacientes (64 cáncer papilar y 12 cáncer folicular) se encuentran vivos y libres de enfermedad; el intervalo libre de enfermedad fue de 52,7 meses con rango entre 3 meses y 16 años. La sobrevida actuarial a 10 a±os para cáncer papilar es 84 por ciento y, para cáncer folicular 100 por ciento. Por estadios, a los 10 años la sobrevida es de 100 por ciento en estadio I, 92 por ciento en estadio II, 68 por ciento en estadio III y 0 por ciento en estadio IV. El riesgo de muerte se asoció a la presencia de metástasis distantes, T4 e infiltración histológica vascular y/o linfática, p = 0,02. Otros factores no mostraron asociación: tamaño del tumor < T4, compromiso de linfonodos, invasión extracapsular y multifocalidad histológica. Sin embargo, el RR se incrementa 2,7 y 9 veces con invasión linfática o con presencia de metástasis, 1,6 veces con el aumento del tamaño tumoral, y 1,33 con multifocalidad neoplásica en la glándula. La presencia de metástasis linfáticas en cáncer papilar representa un RR de 1,22. Aunque el seguimiento de esta casuística es reducido (mediana 5 años), los resultados sugieren que el mal pronóstico se asocia fundamentalmente a compromiso linfático y metástasis a distancia y, por otra parte, a que el planteamiento terapéutico ha resultado efectivo para el control de la enfermedad en estadio I y II.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma, Follicular/mortality , Adenocarcinoma, Follicular/pathology , Carcinoma, Papillary/mortality , Carcinoma, Papillary/pathology , Thyroid Neoplasms/mortality , Thyroid Neoplasms/pathology , Adenocarcinoma, Follicular/surgery , Clinical Evolution , Carcinoma, Papillary/surgery , Chile/epidemiology , Longitudinal Studies , Neoplasm Staging , Thyroid Neoplasms/surgery , Prognosis , Survival Rate , Thyroidectomy
9.
Rev. chil. cir ; 59(5): 337-341, oct. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-477310

ABSTRACT

Cohorte única de 121 pacientes portadores de pie diabético (PD) tratados entre 1998 y 2005. Se analiza la evolución, a través de incidencia de cicatrización, recidiva, amputación al año, a los tres años y letalidad. El origen del PDfue predominantemente neuropático en 52 pacientes (43 por ciento), predominantemente isquémico en 44 (36.4 por ciento) y mixto en 25 casos (20.6 por ciento). En 78 casos (64.5 por ciento) había infección asociada. Las lesiones mayores que Wagner 1 tuvieron cicatrización significativamente menor, p < 0.05. La media de antigüedad de la úlcera fue 10.8 semanas. La tasa de cicatrización, 31.4 por ciento y el tiempo medio de cicatrización, 6.2 semanas; la tasa de recidiva de la úlcera durante el primer año fue 52.1 por ciento. La media de tiempo para la recidiva de la úlcera fue 5.1 meses. La tasa de amputación al año de diagnosticada la úlcera fue 95.9 por ciento y 98.3 por ciento a los tres años. La tasa de reamputación de amputaciones menores fue 55.4 por ciento y de amputaciones mayores fue 24.4 por ciento, p < 0.05. La media entre el inicio del tratamiento y la amputación fue 11 semanas. La cirugía de rescate no modificó el desenlace de amputación (p =0.98). La letalidad fue 4.1 por ciento. Los grupos de riesgo de amputación fueron: diabéticos tipo 2 y lesiones Wagner 2 y superiores. Nuestro pobre desenlace del PD requiere implementar un plan de educación para reducir la aparición de úlcera y/ o infección local, disminuir la recidiva, mejorar la educación de los diabéticos respecto al cuidado de los pies y, replantear los niveles de amputaciones en el PD avanzado.


Background: Fifteen percent of diabetic patients will develop a foot ulcer during their lifetime. The predisposing conditions are neuropathy, ischemia and infections. Aim: To report the incidence of healing, relapse, amputation and mortality of diabetic foot in a period of eight years. Material and methods: A cohort of 134 patients hospitalized in a Surgical Service with the diagnosis of diabetic foot was studied; however in 13 patients, the clinical history was not available. Therefore the series included 81 males aged 68 + 11 years and 40 females aged 72 + 11 years. Results: Diabetic foot was predominantly neuropathic in 52 patients (43 percent), predominantly ischemic in 44 (36 percent) and mixed in 25 (21 percent). An associated infection was found in 78 patients (65 percent). The mean ulcer duration was 11 weeks. The rate of healing was 31 percent and the mean healing lapse was 6.2 weeks. The rate of relapse in the first year was 52 percent. The mean relapse time was 5.1 months. The amputation rate was 96 percent one year after diagnosis and 98 percent, three years after diagnosis. Minor and major amputation rates were 55 and 24 percent, respectively. The mean lapse between treatment onset and amputation was 11 weeks. Rescue surgical procedures did not modify the evolution of diabetic foot. Four percent of patients died. Conclusions: The overall results of diabetic foot treatment are poor. Therefore the efforts must be placed on prevention and education of patients to prevent the appearance of foot ulcers, local infections, diabetic foot relapse.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Diabetic Foot/epidemiology , Diabetic Foot/etiology , Diabetic Foot/therapy , Amputation, Surgical/statistics & numerical data , Chile , Clinical Evolution , Cohort Studies , Longitudinal Studies , Diabetic Foot/mortality , Recurrence , Sex Distribution , Survival Rate
10.
Rev. chil. infectol ; 24(2): 125-130, abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-471962

ABSTRACT

Case-control study for evaluation of cost and outcome of nosocomial surgical site infection in primary hip arthroplasty during a period of 5 years. Mean hospitalization time in the orthopedic service was 54 days for cases, and 13 days for control (p < 0.05). Mean hospitalization time in Intensive Care Unit (ICU) was 1.1 days for cases. There were 0.83 post primary surgery interventions in cases, and a mean of 2.08 bacteriological cultures in each case. Controls didn't have hospitalizations in the ICU surgical reinterventions nor cultures necesary. The mean cost of infected patients was US $: 6,174.8. Mean cost in controls was US $: 2,354.7. The excess of cost due to infections was US $: 2,354.7 on the average. Outcomes in cases were: normal function 30.8 percent; moderate or serious sequelea 46.2 percent; death rate 15, 4 percent. The measured parameters contributed to raise case costs, and they caused an unsatisfactory outcome for two third of the patients.


Estudio de casos y controles efectuado para evaluar el costo y desenlace de la infección del sitio quirúrgico en artroplastía primaria de cadera en cinco años. La media de hospitalización en el Servicio de Traumatología fue de 54 días para los casos y 13 días para los controles (p < 0,05). La media de hospitalización en UCI de los casos fue 1,1 días; hubo 0,83 reintervenciones en los casos y una media de 2,08 cultivos por cada caso. Los controles no tenían hospitalización en UCI, reintervenciones, ni cultivos. El costo promedio de los pacientes infectados fue $ 3.241.800 (US $ 6.174,8). El costo promedio de los controles, alcanzó a $1.236.244 (US $ 2.354,7). El exceso promedio de costo por la infección fue de $ 2.005.556 (US $ 3.820,1). El desenlace fue el siguiente: función normal 30,8 por ciento; secuelas medianas y graves 46,2 por ciento; letalidad 15,4 por ciento. Los factores medidos contribuyeron a encarecer los costos de los casos y produjeron un desenlace insatisfactorio para dos tercios de los pacientes.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Arthroplasty, Replacement, Hip/economics , Cross Infection/economics , Hospital Costs/statistics & numerical data , Prosthesis-Related Infections/economics , Arthroplasty, Replacement, Hip/adverse effects , Case-Control Studies , Chile , Intensive Care Units , Length of Stay/economics , Length of Stay/statistics & numerical data , Reoperation , Retrospective Studies , Severity of Illness Index , Treatment Outcome
11.
Cuad. cir ; 21(1): 11-16, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489160

ABSTRACT

Se presenta un estudio de linfonodo centinela y la experiencia inicial en el diagnóstico de micro metástasis linfática en melanoma maligno de piel, en un período de dos años. Se identificó en el pre operatorio el sitio del linfonodo centinela mediante albúmina marcada con Tc99 y, en el intra operatorio, con tinción vital con azul de isosulfán para seleccionar a los pacientes con micro metástasis que se pueden beneficiar con tratamiento quirúrgico linfático, descartar la cirugía ganglionar en los pacientes con linfonodo centinela negativo y reducir la morbilidad asociada al tratamiento quirúrgico. El criterio de inclusión incluyó pacientes con tumores Clark III o superior. Se incluyeron 6 pacientes; 2 Clark III, 3 Clark IV y un paciente Clark V. El diagnóstico de micro metástasis se realizó mediante tinción hematoxilina-eosina y estudio histoquímico de antígenos Melan A, S 100 y HMB 45. En dos pacientes Clark III y uno Clark IV, el estudio con H-E e inmunohistoquímica no identificó micro metástasis. Un paciente Clark IV no evidenció metástasis en el primer estudio con H-E; sin embargo, la inmunohistoquímica mostró micro metástasis con los tres marcadores tumorales. La revisión de las placas H-E confirmó el hallazgo. Un paciente con micro etapa IV y uno con micro etapa V mostraron metástasis a la tinción H_E y se confirmó la presencia de anticuerpos para los marcadores Melan A, S 100 y HMB 45. En este estudio el uso de Melan A, S 100 y HMB 45 mejoró la sensibilidad del diagnóstico histológico de metástasis linfáticas en un 20 por ciento y redujo a la mitad la indicación de disección ganglionar regional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Sentinel Lymph Node Biopsy/methods , Melanoma , Melanoma/pathology , Antigens, Neoplasm/analysis , Rosaniline Dyes , Early Diagnosis , Immunohistochemistry , Biomarkers, Tumor/analysis , Melanoma/chemistry , Lymphatic Metastasis/pathology , Lymph Nodes , Lymph Nodes/pathology , Patient Selection , Prospective Studies , /analysis
12.
Cuad. cir ; 19(1): 33-38, 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429154

ABSTRACT

El objetivo del trabajo es analizar el perfil epidemiológico de presentación y desenlace del melanoma maligno en la IV Región, según nivel de Clark y estadio de la enfermedad. Se presentan 40 pacientes con melanoma primario diagnosticados en la IV Región entre 1997 y 2003. La incidencia fue de 0.99 por 100.000 habitantes/año. La media de edad fue de 64,2 años. Las localizaciones más frecuentes fueron: Miembro Inferior (37,5 por ciento) y Cabeza y Cuello (27,5 por ciento). Se presentaron 6 pacientes con profundidad Clark I (15 por ciento), 7 con Clark II (17,5 por ciento), 6 con Clark III (15 por ciento), 10 con Clark IV (25 por ciento) y 11 con Clark V (27,5 por ciento). Se identificaron 13 pacientes en estadio IA (32,5 por ciento); 5 en estadio IB (12,5 por ciento); 8 en estadio IIA (20 por ciento); 3 en estadio IIB (7,5 por ciento); 8 en estadio III (20 por ciento) y 3 pacientes en estadio IV (7,5 por ciento). La sobrevivencia actuarial a 5 años muestra 100 por ciento de sobrevida para Clark I y II, 66 por ciento para Clark III, 68 por ciento para Clark IV y 54 por ciento para Clark V. La sobrevivencia actuarial fue 100 por ciento para estadio I, 70 por ciento en estadio II, 40 por ciento en estadio III y 30 por ciento en estadio IV. La sobrevivencia de los pacientes sin ulceración del tumor fue del 89 por ciento, y con ulceración, 46 por ciento (p<0,05). La sobrevivencia sin linfonodos regionales metastáticos fue del 90 por ciento, y con linfonodos, 36 por ciento (p<0,05). Este estudio es el primer estudio epidemiológico de melanoma que se realiza en el área geográfica del norte chico de Chile


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Melanoma/epidemiology , Chile , Incidence , Longitudinal Studies , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Staging , Retrospective Studies , Ultraviolet Rays/adverse effects , Sex Distribution , Survival Rate
13.
Rev. chil. cir ; 54(5): 498-502, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339223

ABSTRACT

Se presenta un estudio de incidencia de CBC por exposición a arsénico, entre enero de 1990 y diciembre de 1999. El grupo expuesto está constituído por residentes en Chuquicamata y Calama (provincia de El Loa), operados de CBC en el Hospital de Chuquicamata y el grupo de no expuestos comprende a los residentes en los valles interiores de la IV región (Vicuña, Limari y Choapa). Hubo 247 pacientes en el primer grupo y 205 en el segundo. La radiación UVB en la IV región fue de 1382 erg/cm2/año y de 1556 erg/cm2/año en Calama (12,2 por ciento mayor en ésta). La localización más frecuente del tumor en ambas áreas fue en la cara. En El Loa, el tumor fue más frecuente en áreas no expuestas del cuerpo a UVB en relación a la IV región p=0,0001. La edad media de aparición del tumor fue similar en ambas áreas, p=0,24 y no hay diferencia de incidencia por sexo entre las regiones, p=0,566. La tasa de incidencia en la IV región fluctuó entre 9,1 y 28,9 x 100.000 en los diez años y en la provincia. El Loa fluctúa entre 49,1 y 119,2 x 100.000. El RR para el desarrollo de CBC fue en los diferentes años, entre 3 y 8 veces mayor en la provincia de El Loa. En conclusión, este estudio muestra que existe una fuerte asociación y una probable relación causal entre la exposición a arsénico en suspensión aérea y la aparición de CBC en el área de Chuquicamata y Calama


Subject(s)
Humans , Arsenic/adverse effects , Neoplasms, Basal Cell , Environmental Exposure/analysis , Ultraviolet Rays
14.
Rev. chil. cir ; 45(5): 438-41, oct. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135438

ABSTRACT

Se analizan 90 pacientes con trauma hepático. Hubo 18 casos con lesión grado I, 20 pacientes con lesión grado II, 39 con lesión grado III, 7 con lesión grado IV y 6 pacientes con lesión grado V. El procedimiento primario efectuado sobre el hígado fue: observación de la lesión en 11 casos, sutura simple en 61, hepatotomía ligadura en 6, resección de aseo en 5, lobectomía en 2, taponamiento en 2 y otro procedimiento en 3 casos. Sesenta pacientes evolucionaron sin complicaciones. La mortalidad fue en lesiones grado I, 0 por ciento ; grado II 5 por ciento ; grado III, 8 por ciento ; grado IV, 40 por ciento y grado V, 100 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abdominal Injuries/epidemiology , Liver/injuries , Laparotomy , Wounds, Penetrating/surgery , Abdominal Injuries/surgery , Indicators of Morbidity and Mortality , Surgical Wound Infection/epidemiology , Postoperative Complications , Injury Severity Score
15.
Cuad. cir ; 7(1): 83-9, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131687

ABSTRACT

Los tumores de glándulas salivares (GS) representan entre el 3 y 6 por ciento de los tumores de cabeza y cuello y menos del 1 por ciento de la patología quirúrgica general. Su baja incidencia determina, a veces, diagnósticos incorrectos, porque no se piensa en esa posibilidad y por otra parte, la ubicación anatómica de estas glándulas próximas a troncos vasculares mayores, pares craneanos y mucosa oral hacen difícil su tratamiento, el que habitualmente es de naturaleza quirúrgica. El objetivo de esta revisión es actualizar el conocimiento de los métodos diagnósticos y precisar las tendencias actuales de tratamiento de los tumores de GS mayores, con el propósito de facilitar su pesquisa y su derivación por el médico general y así optimizar su tratamiento a nivel de especialistas


Subject(s)
Humans , Salivary Gland Neoplasms/therapy , Salivary Glands/physiology , Salivary Gland Neoplasms/pathology
16.
Cuad. cir ; 6(1): 21-9, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131664

ABSTRACT

El tratamiento multidisciplinario, los avances biotecnológicos relacionados con el pronóstico del cáncer mamario, la cirugía conservadora en etapas TNM I y IIA y la quimioterapia de inducción, son factores determinantes en la disminución de la morbimortalidad debida a cáncer mamario en la última década. La cirugía conservadora y la mastectomía radical modificada, se analizan en sus indicaciones y contraindicaciones y se actualiza la nomenclatura de los procedimientos de la cirugía conservadora del cáncer mamario, abordando además, algunos aspectos técnicos. La controversia entre disección axilar parcial versus disección axilar total, se analiza y comenta, proponiendo la disección parcial de la axila incluyendo los niveles I y II de Berg como la conducta de elección. Se establece el rol actual de la mastectomía simple y simple extendida en el tratamiento del cáncer mamario localmente avanzado. Se enfoca el problema de la recurrencia locorregional en relación a su aparición, significación pronóstica y terapéutica en cirugía conservadora y radical del cáncer mamario. Se destaca el impacto de la quimioterapia combinada con radioterapia en el pronóstico del cáncer inflamatorio de la mama


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/surgery , Mastectomy , Lymph Nodes/surgery , Axilla , Neoplasm Recurrence, Local/epidemiology , Neoplasm Recurrence, Local/surgery , Postoperative Complications , Survival Analysis
17.
Cuad. cir ; 6(1): 51-6, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131667

ABSTRACT

La presencia de linfonodos cervicales metastásicos de origen desconocidos constituye para el médico un desafío diagnóstico y terapéutico. Su frecuencia varía entre el 5 a 9 por ciento de todos los tumores cervicales malignos. En los pacientes que presentan esta condición es necesario agotar los recursos clínicos y de laboratorio tendientes a ubicar el tumor primario. Si esto no se logra, las metástasis deben tratarse oportunamente, con el propósito de evitar la obstrucción de la vía aerodigestiva superior que es la causa principal de muerte de estos enfermos. En este artículo se revisan aspectos generales de esta patología, destacando la importancia de identificar con exactitud el grupo anatómico de nódulos linfáticos comprometidos y de precisar el diagnóstico histológico. Se menciona las estructuras que drenan con mayor frecuencia a los linfonodos del cuello y se hace referencia al estudio clínico, endoscópico e imagenológico destinado a localizar el cáncer primario. Finalmente, se describe el tratamiento en nuestro medio, de las metástasis ganglionares de carcinoma escamosos oculto y los factores que determinan el pronóstico de esta neoplasia


Subject(s)
Humans , Head and Neck Neoplasms/diagnosis , Castleman Disease/surgery , Neoplasm Metastasis/pathology , Neoplasms, Unknown Primary/diagnosis , Lymph Nodes/pathology , Biopsy , Prognosis
18.
Cuad. cir ; 6(1): 69-73, 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131671

ABSTRACT

Sesenta pacientes con fractura de cuerpo de mandíbula, sin compromiso de rama ni cóndilo, fueron tratados en época tardía con osteosíntesis monocortical con miniplacas de titanio (más de seis horas de ocurrida la fractura). En 40 pacientes la síntesis se realizó 9.2 días después de la fractura y se completó con fijación intermaxilar elástica por tres a cuatro semanas. La incidencia de complicaciones fue: infección de la herida 7.5 por ciento . dehiscencia de herida 7.5 por ciento , maloclusión postoperatoria 5 por ciento , retirada de placas 15 por ciento y aflojamiento de tornillos 5 por ciento . En 20 pacientes la síntesis se practicó 7.4 días después de la fractura y no se agregó bloqueo intermaxilar postoperatorio. La incidencia de complicaciones fue: infección de la herida 5 por ciento , dehiscencia 5 por ciento , maloclusión postoperatoria 5 por ciento y retirada de placas 10 por ciento . No hubo diferencia estadística (p=0.10 entre los grupos al comparar el tiempo que medió entre fractura y síntesis, incidencia de infección, dehiscencia y maloclusión; la retirada de placas fue significativamente mayor en el grupo tratado con bloqueo postoperatorio (p>0.05). Se concluye que el bloqueo intermaxilar elástico postoperatorio no modifica la evolución de la fractura sometida a síntesis rígida tardía, por lo que su uso no es necesario y su omisión reduce la duración total del tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fracture Fixation, Internal/methods , Mandibular Fractures/surgery , Postoperative Complications/epidemiology
19.
Cuad. cir ; 5(1): 35-9, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131653

ABSTRACT

En 10 pacientes con quemaduras de tercer grado de 19ñ4,5 por ciento de superficie corporal comprometida, se tomaron biopsias de la herida el día 5§, 12§ y 18§ para comparar prospectivamente el rendimiento individual de la biopsia contemporánea por congelación, biopsia diferida por inclusión y el recuento de colonias por gramo de tejido, de los pacientes con infección invasora y potencial desarrollo de sepsis secundaria. En 6 casos se produjo infección invasora clínica. De ellos, 2 pacientes presentaron sépsis. En 4 pacientes no se identificó infección invasora. No hubo mortalidad. En los pacientes con infección invasora, 15/18 muestras evidenciaron gérmenes en tejido vital en la biopsia contemporánea. En la biopsia diferida, 16/18 y 14/18 muestras mostraron gérmenes e inflamación, lo que es comparable para ambos métodos. En el grupo sin infección invasora, 2/12 muestras señalaron gérmenes con ambas técnicas. El recuento de coloniaspor gramo fue 10 5 en 14/18 muestras en el grupo con infección invasora y 10 3 en 8/12 muestras en el segundo grupo, diferencia estadísticamente significativa. Se concluye que en una experiencia inicial, los métodos biópticos y microbiológicos cuantitativos han sido efectivos para diagnosticar precozmente la infección invasora de la herida con una predicción de 78 y 83 por ciento respectivamente, lo que permitirá ajustar oportunamente el tratamiento local y sistémico en futuros casos de alto riesgo y evitar la sepsis. Se destaca la ventaja en la rapidez de información que ofrece la biopsia contemporánea por congelación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bacterial Infections/diagnosis , Burns/complications , Wound Infection/diagnosis , Biopsy , Burns/pathology , Cicatrix/microbiology
20.
Cuad. cir ; 5(1): 79-90, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131659

ABSTRACT

Los carcinomas no melanóticos son los tumores malignos mas comunes que afectan a la raza humana. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de estas lesiones habitualmente llevan a la curación. En este artículo se revisan los carcinomas basocelular y escamoso de la piel, destacando la importancia de los agentes carcinógenos y la significación de las lesiones premalignas cutáneas. Se mencionan las características clínicas de estos cánceres y se analizan los tipos de biopsias que se practican. Se hace referencia a los tratamientos quirúrgico y radiante de estas neoplasias y a los factores que influyen en su pronóstico


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Carcinoma, Basal Cell/surgery , Skin Neoplasms/surgery , Carcinogens/analysis , Carcinoma, Basosquamous/pathology , Cicatrix/complications , Neoplasm Metastasis , Precancerous Conditions/diagnosis , Radiation, Ionizing , Ultraviolet Rays/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL